25 Ago Todo lo que necesitas saber para preparar tu prueba de acceso al conservatorio
El pasado día 21 de agosto iniciamos el proyecto conversa+ hablando de una de las cosas más naturales dentro de la vida de los músicos y que sin embargo apenas se trata en profundidad: las pruebas de acceso. Ya sea para lograr una plaza en una orquesta joven como para iniciar las enseñanzas superiores, todo aquel que decida dedicar su vida a la música en algún momento deberá enfrentarse a un tribunal. Por eso en Innova Música creímos adecuado convertir el primer conversa+ en un conjunto de estrategias y recomendaciones para superar el trance con garantías.
Los tres ponentes fueron Mario Mora, pianista y profesor del Centro Superior de Música de Castilla la Mancha (CSMCLM), Deborah Hamburger, violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) y profesora del Centro Superior de Música de Galicia (CSMG) y Elisabet Franch, flauta solista con una amplia carrera internacional y también profesora en el CSMG. Un panel de lujo al contar los tres con gran experiencia a ambos lados del tribunal: tanto como examinadores como examinados.
A lo largo de la hora y media de charla los tres ponentes compartieron sus puntos de vista sobre los temas que más preocupan a los músicos: el estudio antes de la prueba, la elección del programa y la gestión de los nervios. La visualización, la preparación física y mental, la atención al detalle al leer las convocatorias, estos y muchos otros consejos se sucedieron según iban avanzando las preguntas, muchas de las cuales habían sido planteadas por el público.
Para ver el vídeo completo del conversa+, por favor inscríbete en esta página.También hubo tiempo para hablar de uno de los temas quizá menos tratados en el sector: la definición del fracaso y la gestión del mismo. Los tres ponentes estuvieron de acuerdo en que los fracasos son algo relativo, ya que muchas veces la mejor lección viene no de pasar una prueba o lograr la plaza, sino del error cometido, la falta de concentración o la preparación inadecuada. Como dijo Mario Mora, es necesario tener una buena relación entre concursos ganados y perdidos para mantener la moral alta y seguir avanzando.
Como apunte ajeno al estudio salió a relucir la necesidad de escuchar más música aparte de la del propio instrumento, no sólo por disfrutar de ella sino por aprender de otros intérpretes. Según los ponentes la preparación a la hora de colocarse frente a un tribunal ha de ser integral, y ahí pueden entrar también libros que permitan conocer estrategias de relajación o de estudio. Precisamente por ello los ponentes no quisieron perder la oportunidad de dar algunos títulos de referencia.
Para terminar se pidió a los ponentes un consejo para su yo de quince o dieciséis años, cuando empezaron su andanza frente a los tribunales de evaluación. Aquí os dejamos lo que nos contaron:
Elisabet Franch: Adelante. Cuantos más noes, antes llegará al sí.
Mario Mora: Nunca pierda la ambición, lo normal es no ganar. A partir de ahí, todo es positivo.
Deborah Hamburger: Nunca pierda la ilusión de tocar y ser músico.
Para acceder al contenido completo y saber cómo enfrentarte e un tribunal, por favor inscríbete en esta página.