Estudiantes de música preocupados

Estudiantes de música preocupados

En Innova Música creemos que uno de los principales pilares en los que se asienta el futuro de la música clásica es la educación que se ofrece a los profesionales del sector en su etapa formativa. Por ello desde nuestros inicios nos hemos comprometido a apoyar a los jóvenes a través de actividades que puedan ayudarles a la hora de orientar sus carreras profesionales, como quedó patente en las jornadas #DecideTuFuturo llevadas a cabo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Continuando con esta dinámica, queremos compartir con vosotros un pequeño estudio que hemos realizado entre alumnos de centros superiores sobre sus preocupaciones a la hora de afrontar su salida al mundo laboral una vez terminados los estudios reglados. A través de diez sencillas preguntas, se pidió a los participantes que enumerasen de uno a cinco su inquietud sobre diversos temas, obteniendo unas conclusiones muy interesantes.

Como era de esperar, un alto porcentaje de los encuestados (88%) mostró una preocupación alta o muy alta sobre su futuro profesional y las oportunidades en nuestro país (86%). Esto muestra claramente que los estudiantes de enseñanzas superiores son conscientes de la dificultad a la hora de acceder al mercado de trabajo en nuestro país, con una escasa oferta comparada con la enorme cantidad de músicos demandando empleo. Otro dato que apoya esta afirmación es el 72% de interés alto o muy alto en conocer el abanico de posibilidades laborales a las que se puede acceder con la titulación que están cursando.

Sin embargo donde nos encontramos una variación significativa es en el modo de encarar ése futuro. Si bien a un 80% de los estudiantes les preocupa qué hacer al terminar sus enseñanzas superiores, casi un 45% de ellos muestra un escaso o nulo interés en cómo afrontar unas audiciones de orquesta. Esto enlaza con el 65% de interés alto o muy alto que despiertan las oposiciones a profesorado, lo que da a entender que la docencia es una opción muy importante para muchos estudiantes. Estas dos cifras son reveladoras pues no olvidemos que el currículo actual se enfoca, fundamentalmente, en la práctica instrumental, quedando la pedagogía aislada a meras asignaturas optativas que de poco pueden servir a aquellos que vean su futuro en las aulas. Por ello no nos resulta extraño el 64% de interés alto o muy alto en conocer qué masters o posgrados pueden ser de utilidad para continuar su formación.

Con estas simples cifras podemos apreciar la desinformación del alumnado actual, algo que toda la comunidad educativa debería tener muy en cuenta. Los servicios de orientación se vuelven de gran importancia frente a la situación compleja y cambiante que vivimos hoy en día, y la falta de recursos para estos departamentos –con profesores reconvertidos en orientadores y horas de tutoría no impartidas– o total ausencia de los mismos muestran la falta de respuesta de la administración a esta realidad.

Para terminar haremos mención a algunos de los comentarios que los encuestados han dejado en la sección habilitada a tal efecto, pues en ella se reflejan necesidades tan variopintas como la ausencia de información sobre cómo gestionar carreras artísticas, el desconocimiento sobre cómo funciona el sector profesional de la música clásica, o las muchas quejas que tienen los estudiantes sobre la precaria situación de sus centros. Un ejemplo más de que los alumnos tienen mucho que decir y, como parte de la comunidad educativa, han de ser escuchados.

Ante la abrumadora respuesta y tras observar cómo las necesidades que nosotros percibíamos entre el estudiantado son reales, desde Innova Música prometemos redoblar nuestros esfuerzos para ayudar a esta causa pues sólo así lograremos mejorar la complicada situación del sector en nuestro país.