10 Oct Las mejores estrategias para optimizar tu tiempo de estudio
En Innova Música sabemos perfectamente lo rápido que pasan los días y lo difícil que es cumplir con las metas que nos marcamos. Por eso decidimos iniciar el curso con un conversa+ dedicado a ayudar a todos los que buscan mejorar su productividad, compartiendo con ellos las mejores estrategias para optimizar el tiempo y lograr sus objetivos.
Para ello contamos con unos ponentes especializados en hábitos saludables, productividad y gestión del tiempo: Laura Ortiz, pianista y coach profesional, Sylvia Parejo, actriz, cantante y coach, y Andrés Merino, barítono, profesor de canto y creador de la plataforma Voz Lírica. Los tres son jóvenes artistas en activo que además han dedicado tiempo a formarse en otros ámbitos para desarrollar todo su potencial y al mismo tiempo ayudar a otros a hacerlo.
Durante hora y media hablamos con ellos de distintas estrategias para optimizar el tiempo, empezando para ello por definir claramente qué es un objetivo. Una vez hecho eso, los ponentes nos descubrieron las formas de desarrollar y cuantificar el éxito a la hora de lograr dichos objetivos mediante técnicas como el pomodoro, el filtro SMART, la ingeniería inversa y muchas otras.
Para ver el vídeo completo del conversa+, por favor inscríbete en esta página.También se habló de la implantación de estos métodos de trabajo, desde el uso de listas y el lápiz y papel hasta a las apps más modernas que descargar en el móvil. Conocer el uso que damos a nuestro tiempo es fundamental, ya que como dijo Laura Ortiz una cosa es el tiempo a gestionar y otra cosa es el tiempo real que dedicamos a cada actividad. Hay que tener muy claras la diferencia entre uno y otro para poder establecer límites y compaginar todas las tareas que un artista del siglo XXI necesita llevar a cabo.
Las distracciones, peligrosísimas para la productividad en este mundo hiperconectado en el que vivimos, fueron otro de los puntos que se trataron de manera continua a lo largo de la charla. La falta de concentración en las tareas por el uso indebido de las redes sociales puede ser en lo primero que se repare, pero los asuntos menores, parásitos como mencionó Sylvia Parejo, son también un problema. A todos hay que hacer frente y para todos ellos nos dieron estrategias nuestros ponentes.
Para ver el vídeo completo del conversa+, por favor inscríbete en esta página.Las preguntas del público también tuvieron su hueco, pasando por todos los puntos que mencionaron los más de ciento veinte inscritos. Además, en vista del éxito que tuvo en el anterior conversa+, pedimos a los tres participantes que nos recomendaran distintos libros que podréis encontrar en nuestra sección de librería.
Para terminar, os dejamos el consejo final de cada ponente para todos aquellos que estáis luchando día a día por lograr vuestros objetivos:
- Sylvia Parejo: Las cosas realmente se pueden conseguir. Hay que trabajar sin agobios y partiendo siempre desde el autoconocimiento.
- Laura Ortiz: No os rindáis, todas las personas que admiráis están ahí porque no se rindieron. Sólo hay que encontrar la mejor manera para trabajar. Querer es poder.
- Andrés Merino: Es importante centrarse en lo que realmente se quiere hacer. Si hay algo que no se puede controlar, no te preocupes, céntrate en lo que sí puedes controlar y trabaja por ello.